Construir una Justicia Humana y Accesible: Un país Herido por la Desconfianza

Foto: Claudia Valle Aguilasocho Mag. Presidenta de la Sala Regional Monterrey del TEPJF




Ciudad de México, 23 de abril de 2025.- Redacción 


La justicia en México enfrenta un desafío estructural que va más allá de la vocación de los juzgadores. Se acerca la elección judicial el próximo 1 de junio de 2025 y se alistan los perfiles de hombres y mujeres que buscan una mejor ruta para la impartición de justicia en nuestro país.


Claudia Valle Aguilasocho, candidata a Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, nació en el municipio de Mexicali, en el estado de Baja California en 1972. Tiene una trayectoria de 33 años en el Poder Judicial, y asegura que el problema más grave que enfrenta la sociedad mexicana es la impunidad derivada de una mal impartición de justicia.


Con una larga trayectoria profesional. Desde el Tribunal Unitario en 1992 hasta integrar el  Pleno de la Sala Superior en 2024, donde participó en la calificación de la elección presidencial. 


Su experiencia la posiciona como una candidata con una visión crítica y profunda sobre las reformas necesarias para fortalecer el sistema judicial, especialmente en el ámbito electoral, donde la confianza ciudadana ha sido puesta a prueba.


Propone un pacto con la ciudadanía para construir un sistema de justicia electoral transparente, inclusivo y confiable, que responda a las demandas de un México que clama por instituciones sólidas.



 

Propone un cambio estructural en el Tribunal Electoral, con énfasis en la inclusión de comunidades indígenas, juventudes, niñez, personas con discapacidad y otros grupos vulnerados.

Desde que tenía 19 años ha navegado entre las complejidades del Poder Judicial, y por ello propone un sistema disciplinario más robusto y políticas institucionales que prioricen a los sectores más marginados. 


De acuerdo con una columna que escribió para el periódico El Universal, Valle, asegura que México enfrenta un desafío estructural que va más allá de la vocación de los juzgadores: expedientes mal integrados, investigaciones deficientes y defensas inadecuadas son obstáculos recurrentes que perpetúan la impunidad. 



Aunque existen jueces comprometidos con la justicia, el sistema carece de mecanismos que permitan corregir los errores de las fiscalías. Esta carencia no solo frustra el acceso a la justicia, sino que refuerza la percepción de un sistema incapaz de proteger los derechos de las personas.




La contienda electoral será un reto para medir la confianza en el sistema judicial mexicano, los candidatos apuesta por conquistar a una ciudadanía escéptica con un compromiso claro: justicia para todos. 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente