Ecatepec: Sapase Rescata Suministro de Agua en Colonias tras Años de Abandono

Foto: Municipio de Ecatepec de Morelos


Ecatepec, Estado de México, Redacción.- En un Ecatepec sediento, donde el agua se escapaba por tuberías olvidadas, Sapase irrumpe con reparaciones urgentes en Fuentes de Aragón, Ciudad Azteca y Piedra Grande, devolviendo el vital líquido a más de 6 mil habitantes. Décadas de desatención a la infraestructura hídrica han dejado cicatrices, pero las cuadrillas trabajan contra reloj para sanar las venas rotas de la ciudad. El clamor de los vecinos de Ecatepec resonó hasta las oficinas del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Sapase). 

En un esfuerzo por contener la crisis hídrica, sus trabajadores repararon tres fugas críticas en las colonias Fuentes de Aragón, Ciudad Azteca Segunda Sección y Piedra Grande, que privaban de agua potable a más de 6 mil personas. Estas intervenciones, aunque tardías, marcan un intento por revertir años de abandono en la infraestructura hidráulica del municipio.

La primera parada fue en la calle Valle de Sagitario, en Jardines de Aragón, donde una tubería de 12 pulgadas sangraba agua sin control. Francisco Reyes Vázquez, director de Sapase, explicó que la fuga, que afectaba a más de 4 mil habitantes, fue reparada de manera provisional. “El tubo ya tenía parches mal hechos de arreglos anteriores”, admitió Reyes, subrayando que la falta de mantenimiento sistemático ha agravado la situación. Por esta línea fluyen entre 60 y 70 litros por segundo, y tras la reparación, el caudal se recuperó en un 80 por ciento.

En Ciudad Azteca Segunda Sección, la escena se repitió. En la esquina de la avenida Carlos Hank González y el boulevard de los Teocallis, las máquinas de Sapase excavaron para acceder a otra tubería de 12 pulgadas que filtraba el líquido vital. Con precisión, los trabajadores sellaron la avería, beneficiando a cientos de hogares que dependen de este suministro. La intervención no solo restableció el servicio, sino que evidenció la fragilidad de un sistema hídrico que ha sido ignorado durante décadas. La tercera fuga, reportada en la calle Coahuila de la colonia Piedra Grande, movilizó a las cuadrillas la tarde del jueves. Los vecinos, hartos de ver el agua desperdiciarse, celebraron la llegada de Sapase, que reparó otra tubería de 12 pulgadas. Esta acción, junto con la de Ciudad Azteca, garantizó el abasto para más de 2 mil personas, un alivio temporal en un municipio donde la escasez de agua es una constante.



El trasfondo de estas reparaciones revela una verdad incómoda: la infraestructura hidráulica de Ecatepec ha sido relegada por años, con tuberías que acumulan parches sobre parches. La falta de inversión y planeación ha convertido las fugas en una emergencia cotidiana, dejando a miles sin acceso al agua potable. Las denuncias vecinales, amplificadas en redes sociales y medios locales, han sido clave para presionar a las autoridades a actuar, aunque las soluciones aún son paliativas.

Sapase, bajo la lupa de la ciudadanía, enfrenta el desafío de pasar de intervenciones reactivas a una estrategia integral. Reyes Vázquez prometió que se realizarán inspecciones más exhaustivas para detectar otras averías, pero la magnitud del problema requiere recursos y voluntad política que trasciendan los parches temporales. Mientras tanto, los habitantes de Ecatepec siguen esperando que el agua, ese derecho básico, deje de ser una promesa rota.
Estas reparaciones, aunque significativas, son apenas un paso en un camino lleno de obstáculos. En un municipio donde la desigualdad y la precariedad marcan el acceso al agua, la lucha por un sistema hídrico eficiente y equitativo está lejos de terminar. Por ahora, los vecinos de Fuentes de Aragón, Ciudad Azteca y Piedra Grande respiran aliviados, pero saben que la próxima fuga podría estar a la vuelta de la esquina.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente