Roma, 26 de abril de 2025 –Redacción.- La Plaza de San Pedro fue testigo de una ceremonia histórica que reunió a más de 250,000 fieles y 148 delegaciones internacionales para despedir al Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, fallecido el 21 de abril a los 88 años de edad.
La misa exequial, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, combinó la solemnidad de los ritos vaticanos con la emoción de un adiós al “Papa del pueblo”.
Líderes mundiales como Donald Trump, Volodimir Zelensky, Javier Milei y Felipe VI de España se unieron a la multitud, marcada por oraciones, silencios y aplausos espontáneos, en un evento que paralizó Roma.
El Presidente Javier Milei despidió al argentino más importante de nuestra historia: el Papa Francisco.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 26, 2025
El Santo Padre llevó en su corazón el alma de nuestra tierra y la sembró en cada rincón del planeta. No le decimos adiós porque su legado ya es eterno. pic.twitter.com/1bUs00dLc1
El funeral, iniciado a las 10:00 horas local, siguió un protocolo estricto que incluyó lecturas, homilía y la consagración eucarística. La homilía de Re destacó el legado de Francisco: su defensa de los pobres, los migrantes y la paz mundial, recordando momentos icónicos como su misa en la frontera México-Estados Unidos.
Tras la misa, el féretro de Francisco recorrió seis kilómetros por las calles de Roma en un papamóvil blanco, un regalo de México utilizado en su visita de 2016. Unas 150,000 personas bordearon el trayecto, pasando por el Coliseo y los Foros Imperiales, en un operativo de seguridad sin precedentes que movilizó a 4,000 policías, francotiradores y tecnología antidrones. El cortejo, seguido por miles de teléfonos capturando el momento, culminó en la Basílica de Santa María la Mayor, donde el Papa fue recibido por migrantes, reclusos y marginados, reflejo de su compromiso con los vulnerables.
La imagen del día: el féretro de #PapaFrancisco en el #papamobil, es el mismo que usó en su viaje a #México en febrero de 2016 y que luego México donó al Vaticano en el 2017, en el 25 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y la Santa Sede pic.twitter.com/aBNqn4u64c
— MarinellysTremamunno (@Marinellys) April 26, 2025
En un gesto que rompió con siglos de tradición, Francisco eligió ser enterrado en Santa María la Mayor, no en las grutas vaticanas, por su devoción a la Virgen Salus Populi Romani. Su tumba, una sencilla lápida de mármol con la inscripción “FRANCISCUS” y una réplica de su cruz pectoral, fue colocada en un nicho entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. La ceremonia de entierro, privada y encabezada por el cardenal Kevin Farrell, marcó el fin de un pontificado que dejó una Iglesia más universal y cercana a los desfavorecidos.
El adiós a Francisco no solo resonó en Roma. En México, miles se congregaron en la Basílica de Guadalupe, donde el cardenal Carlos Aguiar Retes agradeció el legado del Papa, recordando su amor por la Virgen de Guadalupe.
Mientras el Vaticano inicia los nueve días de luto oficial (Novendiales) y prepara el cónclave para elegir a su sucesor, el mundo reflexiona sobre el impacto de un Papa que, desde el “fin del mundo”, redefinió la misión de la Iglesia católica.