Explosión en Polvorín de Atotonilco:

Foto: Protección Civil Jalisco @PCJalisco




Atotonilco el Alto, Jalisco- 23 de abril de 2025- Redacción

Una explosión sacudió el Cerro de San Judas en Atotonilco el Alto, Jalisco, la noche de este 23 de abril de 2025, en un polvorín registrado como el número 2, según información oficial de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ). El incidente ocurrió en una habitación que contenía aparente producto terminado de pirotecnia, la cual quedó completamente destruida. A pesar de la magnitud del estallido, no se reportan heridos ni víctimas fatales, un hecho que autoridades locales consideran afortunado dado el historial de accidentes en la zona.

El suceso tuvo lugar en la misma área donde, apenas una semana antes, otra explosión (referida como "la 43") ocurrió en condiciones similares, lo que ha encendido las alertas sobre la seguridad en los talleres de pirotecnia del Cerro de San Judas. La UEPCBJ, en coordinación con bomberos municipales, acudió al sitio para atender la emergencia y resguardar la zona. Aunque el polvorín cuenta con registro oficial, las causas del incidente aún están bajo investigación, y se espera que peritos especializados determinen si hubo fallas en el manejo de materiales o incumplimiento de protocolos de seguridad.





El Cerro de San Judas es conocido por albergar múltiples polvorines, muchos de los cuales operan en condiciones precarias, según reportes previos. En diciembre de 2024, una explosión en la misma zona dejó un muerto y tres heridos, lo que llevó a operativos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para revisar permisos y medidas de seguridad. La recurrencia de estos incidentes subraya la necesidad de una regulación más estricta en la fabricación y almacenamiento de pirotecnia, una actividad económica clave pero riesgosa para la región.

Las autoridades han informado que están a la espera de imágenes y más detalles para esclarecer las circunstancias del siniestro. Mientras tanto, la comunidad de Atotonilco el Alto permanece en vilo, consciente del peligro latente que representan estos talleres. La UEPCBJ ha hecho un llamado a los operadores de polvorines a extremar precauciones y cumplir con las normativas federales, mientras que la Sedena podría intensificar inspecciones en la zona para prevenir futuros accidentes.




Este incidente refuerza la urgencia de abordar los riesgos asociados con la pirotecnia en Jalisco, donde la tradición y la economía se entrelazan con un peligro constante. La investigación en curso será clave para determinar si este polvorín, a pesar de estar registrado, operaba bajo las condiciones adecuadas, o si, como en casos anteriores, la falta de medidas de seguridad fue un factor determinante.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente