Fallece Papa Francisco: Líderes Latinoamericanos Lamentan Pérdida Histórica

Foto: Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México- Presidencia @GobiernoMX



Ciudad de México, México.- Redacción.-La madrugada del 21 de abril de 2025, el Vaticano anunció el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años, tras complicaciones respiratorias que lo mantuvieron hospitalizado durante 38 días. 

Su muerte, ocurrida en la Casa Santa Marta, marcó el fin de un pontificado de 12 años que transformó a la Iglesia Católica con un enfoque en la justicia social, la humildad y la defensa de los más vulnerables. Como el primer Papa latinoamericano, su legado resonó profundamente en la región, y los líderes de América Latina no tardaron en expresar su profundo pesar, destacando su impacto global y su cercanía con los pueblos de la "Patria Grande".

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó siete días de luto nacional y describió a Francisco como un símbolo de "amor, tolerancia y solidaridad". En un mensaje en X, Lula resaltó que Bergoglio "buscó incansablemente llevar amor donde había odio" y abogó por la igualdad en un planeta que "necesita nuestro cuidado". Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, lo llamó "un amigo incondicional de la Patria Grande", subrayando su compromiso con los más desfavorecidos. Estos pronunciamientos reflejan la admiración por un Papa que priorizó las periferias y desafió las estructuras de poder.


En México, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus condolencias, destacando el papel de Francisco como un "defensor de la paz y la justicia social". Aunque México no decretó luto oficial, la Conferencia del Episcopado Mexicano convocó a misas en todo el país para honrar su memoria. 


En Argentina, patria de Bergoglio, el presidente Javier Milei, pese a diferencias pasadas, reconoció la "bondad y sabiduría" del Pontífice, mientras el gobierno decretó siete días de duelo. La exvicepresidenta Cristina Kirchner compartió un emotivo mensaje, recordando una conversación sobre literatura y el impacto cultural de Francisco.



El impacto de Francisco trascendió lo religioso, influenciando debates sobre cambio climático, migración y desigualdad. Su encíclica Laudato Si’ fue citada por líderes como la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, quien destacó su visión ambiental como un pilar de su legado. 



En Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel agradeció las visitas de Francisco y su cariño hacia el pueblo cubano, mientras Nicolás Maduro, de Venezuela, lo describió como un "líder espiritual transformador". Estas reacciones muestran cómo el Papa conectó con líderes de diversas ideologías, uniendo a la región en torno a su mensaje de esperanza.

Con la Santa Sede ahora en período de Sede Vacante, el mundo observa los preparativos para el cónclave que elegirá al próximo Papa. Mientras tanto, miles de fieles se congregan en la Plaza de San Pedro para despedir a Francisco, cuyo cuerpo será trasladado a la Basílica el 23 de abril. 




En América Latina, su muerte deja un vacío, pero también un legado que continuará inspirando. Como señaló Lula, "la humanidad pierde la voz del respeto", pero las semillas de cambio sembradas por Francisco seguirán germinando en una región marcada por su liderazgo.




Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente