Pinchazos en Metro y Metrobús: CDMX investiga


Foto: Redes Sociales "X"




Ciudad de México, 21 de abril de 2025- Redacción 

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) investigan activamente nueve denuncias por presuntos pinchazos a usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Metrobús, reportados entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025. 

Las víctimas, siete mujeres y dos hombres de entre 16 y 44 años, aseguran haber sentido piquetes mientras viajaban en estos transportes públicos. Un décimo caso, reportado el 22 de abril en la estación Centro Histórico, involucra a una adolescente de 15 años que perdió el conocimiento tras ser presuntamente “picada” en la estación Bellas Artes. Las autoridades han descartado intentos de secuestro y no han detectado sustancias nocivas en los estudios toxicológicos realizados a las víctimas.

Para abordar esta situación, la FGJCDMX conformó un equipo especializado con peritos, agentes de la Policía de Investigación y personal del STC y Metrobús, en coordinación con la SSC. Este grupo analiza grabaciones de cámaras de videovigilancia y refuerza la presencia policial en estaciones estratégicas. Además, el Metro ha activado protocolos de atención: los usuarios que sientan un pinchazo deben jalar la palanca de emergencia o acudir al personal de seguridad, quienes están capacitados para brindar primeros auxilios, trasladar a hospitales si es necesario y ofrecer apoyo psicológico y jurídico. La SSC también ha intensificado el monitoreo para prevenir conductas ilícitas.

 

A pesar de la alarma generada en redes sociales, donde se especula sobre posibles sedaciones o secuestros, las autoridades insisten en que no hay evidencia de sustancias químicas ni de delitos mayores asociados a estos incidentes. Sin embargo, casos previos, como el de una estudiante de la UAM que despertó en un hotel del Estado de México tras un piquete en el Metrobús el 13 de marzo, o el de María Ángela Olguín, localizada en Nezahualcóyotl tras un supuesto piquete en enero, han avivado la preocupación ciudadana. 

 

La FGJCDMX y el STC han habilitado líneas de atención, como el Centro de Atención Telefónica del Metro (55 5627 4861, 55 4607 1441, entre otros) y números de WhatsApp para reportes inmediatos. Las autoridades hacen un llamado a no difundir información no verificada que pueda generar pánico y reiteran su compromiso con esclarecer los hechos. Mientras tanto, los usuarios del Metro y Metrobús, que movilizan a millones diariamente, demandan mayor vigilancia y medidas preventivas para viajar con tranquilidad. La investigación sigue abierta, y la Fiscalía promete actualizar a la ciudadanía conforme avancen los resultados.


 
Mientras las indagatorias continúan, la ciudadanía permanece atenta, exigiendo respuestas y acciones concretas para proteger su seguridad en el transporte público de la capital.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente