Foto: Claudia Sheinbaum Presidenta de México- Presidencia @GobiernoMX
Ciudad de México, Lunes 28 de abril de 2025.- Redacción.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad con los líderes indígenas guatemaltecos Luis Pacheco y Héctor Chaclán, detenidos por la Fiscalía de Guatemala bajo acusaciones de terrorismo y obstaculización de la acción penal.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum lamentó estas detenciones, destacando que ambos líderes apoyaron al presidente Bernardo Arévalo en su lucha por la democracia en 2023.
“Es una pena esta detención; son dos dirigentes indígenas que apoyaron al presidente Arévalo y su movimiento”, afirmó la mandataria, subrayando que su pronunciamiento responde a la política exterior mexicana de defensa de la autodeterminación y la democracia.
#Guatemala | La presidenta de México @Claudiashein habló sobre la detención de dos líderes indígenas acusados de terrorismo, que apoyaron a @BArevalodeLeon “Es una pena, esta detención”, señaló. pic.twitter.com/M8TApqM3Kz
— Stephanie Palacios (@novalick) April 28, 2025
Los líderes indígenas, exdirigentes de la organización 48 Cantones de Totonicapán, fueron detenidos el 23 de abril de 2025 por su participación en las protestas de 2023 contra la fiscal general Consuelo Porras, quien intentó revertir los resultados electorales que dieron la victoria a Arévalo.
La Fiscalía, encabezada por Porras, acusa a Pacheco y Chaclán de delitos como asociación ilícita, instigación a delinquir, terrorismo y sedición, en un caso que ha sido declarado bajo reserva judicial. Estas detenciones han generado rechazo internacional, con la ONU y la Unión Europea expresando preocupación por lo que consideran una criminalización de la resistencia democrática y pacífica de los pueblos indígenas.
Sheinbaum enfatizó que su postura no implica una intervención en los asuntos internos de Guatemala, sino un compromiso con los principios de la política exterior mexicana.
“Me van a decir que estoy interviniendo en los temas de Guatemala. No, es sencillamente parte de la política exterior”, aclaró.
La relación entre Sheinbaum y Arévalo se ha fortalecido en meses recientes, como se evidenció en su llamada telefónica de enero de 2025, donde discutieron proyectos de desarrollo fronterizo.
El caso de Pacheco y Chaclán ha reavivado el conflicto entre Arévalo y la fiscal Porras, sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea por acciones consideradas corruptas y antidemocráticas.
En 2023, miles de guatemaltecos, liderados por los 48 Cantones, protestaron durante más de 100 días frente a la Fiscalía para defender la victoria electoral de Arévalo, en medio de intentos de Porras por anular los comicios. La detención de estos líderes indígenas ha sido interpretada como una retaliación por su rol en dichas movilizaciones, lo que ha intensificado las críticas contra el Ministerio Público guatemalteco.
La solidaridad expresada por Sheinbaum refuerza el posicionamiento de México como defensor de los derechos indígenas y la democracia en la región, en un contexto donde la persecución judicial en Guatemala amenaza los avances democráticos impulsados por Arévalo.