Sheinbaum y Trump Dialogan en llamada “Muy productiva” sobre Comercio y Seguridad

Foto: Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México- Presidencia @GobiernoMX



Ciudad de México.- México.- Redacción.- En una nueva muestra de diálogo bilateral, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron este jueves 17 de abril de 2025 una conversación telefónica calificada por ambos como “muy productiva”. 

La llamada, la quinta entre los mandatarios desde noviembre de 2024, se centró en negociaciones sobre aranceles, seguridad fronteriza y cooperación regional, en un contexto de tensiones comerciales derivadas de los gravámenes impuestos por Washington a exportaciones mexicanas de automóviles, acero y aluminio. Sheinbaum destacó que el diálogo abre la puerta a acuerdos que beneficien a ambos países, mientras Trump subrayó la cooperación de México en temas clave.

La presidenta mexicana, a través de su cuenta en X, confirmó la productividad de la llamada, señalando que México seguirá dialogando para alcanzar acuerdos que fortalezcan la relación bilateral. Aunque no se revelaron detalles específicos de los temas abordados, Sheinbaum designó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para liderar las negociaciones con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, en busca de un trato preferencial que reduzca los aranceles del 25% impuestos por EE.UU. Este enfoque refleja la estrategia de Sheinbaum de privilegiar el diálogo sobre la confrontación, manteniendo la soberanía mexicana como línea roja.




Por su parte, Trump, en un mensaje en Truth Social, celebró la conversación sin entrar en detalles, pero el contexto sugiere que los avances en seguridad fronteriza, como el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional mexicana acordado en febrero, siguen siendo un pilar de las negociaciones. Este acuerdo previo permitió una pausa en los aranceles hasta abril, y la llamada de este jueves podría consolidar nuevos entendimientos antes de la revisión de tarifas recíprocas programada para el 2 de abril. La relación entre ambos líderes, marcada por un respeto mutuo pese a diferencias ideológicas, ha evitado una escalada en la guerra comercial.



El impacto de estas conversaciones es crucial para México, cuya economía depende en gran medida del comercio con EE.UU. bajo el T-MEC. Las medidas arancelarias de Trump, justificadas por preocupaciones sobre migración y tráfico de fentanilo, han generado inquietud en sectores económicos mexicanos, pero Sheinbaum ha respondido con una combinación de firmeza y diplomacia. En conferencias previas, ha destacado que los aranceles afectan también a consumidores estadounidenses y ha propuesto mesas de trabajo conjuntas para abordar el fentanilo, mostrando una postura proactiva que ha ganado elogios incluso de Trump.

Esta llamada refuerza la imagen de Sheinbaum como una líder capaz de manejar al impredecible Trump, manteniendo la calma y defendiendo los intereses mexicanos. Mientras las negociaciones continúan, México se prepara para posibles escenarios, incluyendo el fortalecimiento del consumo interno y la diversificación de mercados, como parte del “Plan México” mencionado por la presidenta. La relación México-EE.UU. sigue siendo un equilibrio delicado, pero el diálogo constante entre ambos mandatarios sugiere un camino hacia la cooperación en lugar de la confrontación.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente