Ciudad de México, Redacción.– En el corazón de la Ciudad de México, el Bosque de Chapultepec se transformó en un vibrante laboratorio de vida con la inauguración de Spora, Festival del Bosque 2025.
Más de 260 actividades gratuitas, desde talleres científicos hasta danzas y conciertos, celebran la sabiduría del reino fungi, esos aliados invisibles que filtran el aire, regeneran suelos y sostienen la vida. Con un mensaje contundente, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, lo definió como “un espacio festivo donde la cultura, la naturaleza y el conocimiento se entrelazan para imaginar una ciudad más resiliente”.
El festival, que se extenderá hasta el 20 de abril con exposiciones hasta el 27, convierte las secciones primera, segunda y cuarta del Bosque en un mosaico de experiencias. Desde un picnic nocturno con hongos bioluminiscentes hasta la presentación del Ballet Folklórico de Amalia Hernández en el Lago Mayor, Spora 2025 invita a familias y visitantes a reconectar con la naturaleza. “Es un encuentro para maravillarnos con lo que ocurre bajo nuestros pies”, afirmó Moisés Romano Jafif, del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, destacando las seis esculturas de macrohongos que simbolizan la biodiversidad mexicana.
Inauguramos el @BosqueFest Spora 2025 que contará con más de 200 actividades gratuitas del 17 al 27 de abril. Esta cuarta edición está dedicada a los hongos y su papel esencial en la vida. Reconocemos el esfuerzo del sector público y de la iniciativa privada que ha hecho posible… pic.twitter.com/SB8GpHjNVu
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) April 17, 2025
La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, comparó el festival con el micelio, la red subterránea de hongos que conecta ecosistemas: “Spora es fruto de una colaboración que, como el micelio, renueva y da vida al bosque”. Este esfuerzo colectivo, respaldado por el Gobierno de la Ciudad de México, Fundación Coppel y más de 25 instituciones, no solo promueve la divulgación ambiental, sino que reafirma el compromiso con la sostenibilidad. La programación, disponible en festivaldelbosque.com, incluye conferencias, teatro familiar y conciertos como el de Pahua, que fusiona música y conexión ambiental.
Sin embargo, el festival también se alzó como un grito de resistencia. Álvarez Icaza fue enfática al declarar: “No permitiremos que los intereses inmobiliarios se entrometan en esta red micelia que da vida. El Bosque de Chapultepec no sólo se ama; se ama y se defiende”. Este mensaje resuena en un contexto donde los espacios verdes enfrentan presiones crecientes por el desarrollo urbano, posicionando a Spora como un acto de defensa del territorio común y un recordatorio de su valor como pulmón de la capital.
La colaboración interinstitucional y el apoyo de la iniciativa privada, como Fundación Coppel, han sido clave para consolidar a Spora como un referente ambiental desde su inicio en 2022. Miriam Gastélum Aispuro, de Fundación Coppel, destacó su impacto transformador: “Es un ejemplo de cómo el espacio público puede acercar la ciencia y la cultura a millones”. Con un enfoque en la movilidad sustentable, se exhorta a los asistentes a usar transporte público, Metro, Metrobús o Ecobici para reducir el impacto ambiental.
La titular, @Jualicra, estuvo presente el día de ayer en el evento de inauguración del @bosquefest Spora 2025, encabezado por la #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, un festival con el que podrás conectar con la naturaleza y conocer más sobre el maravilloso reino fungi a través de… pic.twitter.com/Aqxgn8HNeY
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) April 18, 2025
Spora 2025 no es solo un festival; es un movimiento que entrelaza arte, ciencia y comunidad para sensibilizar sobre el papel crucial de los hongos en los ecosistemas y las culturas ancestrales. En un país donde la biodiversidad es un tesoro, el evento subraya la urgencia de proteger áreas como Chapultepec, que produce oxígeno y ofrece refugio para la convivencia. La Comparsa SPORA, un desfile performático con 18 artistas, y las actividades para niños, como cuentacuentos y talleres, refuerzan su carácter inclusivo y educativo.
Mientras el Bosque de Chapultepec se ilumina con la magia de los hongos, Spora 2025 invita a la ciudadanía a ser parte de esta red viva. Como dijo Brugada, “es una experiencia, una comunidad y un nuevo vínculo con lo vivo”. En tiempos de desafíos ambientales y urbanos, este festival no solo celebra la vida, sino que convoca a defenderla, tejiendo una red de resistencia y esperanza para el futuro de la Ciudad de México.